Carlos Díaz (Madrid, 1997) cursa su primer año de doctorado en el grupo Materiales para la medicina y la biotecnología (MaMBIO group) del Instituto de Ciencia de Materiales del CSIC.

Pregunta: ¿En qué consiste tu investigación doctoral?

Respuesta: Consiste en la preparación y caracterización de materiales magnéticos para su posterior utilización en la incorporación a scaffolds destinados a la estimulación de nuevas sinapsis en tejidos neuronales dañados. Concretamente, en esta tesis se pretende profundizar en la comprensión del proceso fisicoquímico de formación y crecimiento de las nanopartículas magnéticas a partir de polioles, con el objetivo de controlar los parámetros que afectan las propiedades de las mismas.

Pregunta: ¿Cuál es el aporte social de tu investigación?

Respuesta: Trabajar con nanopartículas magnéticas permite plantear soluciones en muchos ámbitos de la sociedad abarcando problemas muy diferentes, como puede ser la contaminación ambiental o el tratamiento de enfermedades como el cáncer.

Pregunta: El trabajo en el laboratorio demanda mucho tiempo. ¿Tienes algún hobbie?

Respuesta: En mi tiempo libre me gusta caminar, hacer rutas, pero sobretodo, jugar al pádel, que se ha convertido en un hobbie que me permite estar en forma física y mentalmente como vía de escape.

Pregunta: ¿Qué rasgo de tu personalidad resaltarías?

Respuesta: Me caracterizo por mi empatía. Creo que siempre trato de ver las cosas con los ojos de a quien implican y me resulta muy sencillo ponerme en el lugar de los demás.

 Pregunta: ¿Cuál es la frase motivacional que menos te gusta y que cambio le harías?

Respuesta: “Las derrotas son las que más enseñan”. Creo que es importante aprender de las derrotas, pero no creo que siempre sea necesario fracasar para alcanzar nuestras metas. Si has aprendido algo de ello, no lo considero una derrota.

Pregunta: ¿Qué te proyectas realizando en los próximos años?

Respuesta: En los próximos años me veo investigando en el desarrollo de nuevos materiales sostenibles con aplicaciones muy diversas y que se puedan llevar a cabo en múltiples ámbitos sociales. Trabajar con nanopartículas magnéticas permite plantear soluciones a problemas actuales y nuevos que puedan surgir.