Un equipo del ICMM-CSIC firma un estudio clave para el desarrollo de marcadores nanomecánicos para identificar enfermedades Caracterizar el comportamiento mecánico de una célula de mamífero para poder tratarla mejor cuando ésta enferma, o para impedir que lo haga....
Noticias
Nuestras últimas noticias
Workshop conjunto Conexión NANOMED-PTI HorizonteVerde
Programa del Workshop conjunto Conexión Nanomedicina – PTI Horizonte Verde 09:00 Presentación de la PTI Horizonte Verde. Félix Ortego, PTI-HV 09:15 Presentación de la Conexión Nanomedicina CSIC. Fernando Herranz, IQM-CSIC 09:30 "Aplicaciones...
Un proyecto europeo explorará el uso de nanopartículas magnéticas para tratar el cáncer
Un proyecto europeo explorará el uso de nanopartículas magnéticas para tratar el cáncer La investigadora del CSIC María Moros lidera un estudio que plantea el uso de nanomateriales para eliminar de forma precisa las células tumorales envejecidas y para reforzar el...
Premio Tesis Doctoral en Nanomedicina 2022-2023
El Comité de Evaluación del Premio Tesis Doctoral en Nanomedicina ha resuelto conceder el Premio a la Mejor Tesis Doctoral en Nanomedicina 2022-2023 a: Nuria Lafuente Gómez, con la tesis titulada "Functionalised Magnetic Nanoparticles for Cancer Diagnosis and...
Arranca el proyecto de I+D+i DNABEATS que busca potenciar la regeneración cardíaca tras el infarto de miocardio con nanotecnología de vanguardia
Silvia Hernández Ainsa, investigadora ARAID de la Universidad de Zaragoza en el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón, INMA, instituto mixto del CSIC y la Universidad de Zaragoza coordina este proyecto colaborativo, en el que participan 4 países europeos y...
Premio Tesis Doctoral en Nanomedicina
Periodo de inscripción Del 22/06/2023 al 01/09/2023 Convoca La Conexión Nanomedicina CSIC y el Grupo Especializado de Coloides e Interfases de la RSEQ y RSEF convocan a la primera edición del Premio Tesis Doctoral en Nanomedicina con el que se pretende galardonar...
Segunda edición del Curso de verano Nanomed-CSIC: ‘La medicina del futuro: nanomedicina’
La Escuela de verano Nanomed-CSIC está organizada por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), con el patrocinio y la colaboración del CSIC. Para esta formación, la Escuela de verano Nanomed-CSIC reúne a expertos y expertas científicas de toda España en...
Científicos del CSIC comparten los últimos avances biomédicos en la II Asamblea de la red Conexión Nanomedicina
Más de noventa científicos de centros del CSIC de toda España se han reunido los días 27 y 28 de marzo, en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, para poner en común sus investigaciones en nanomedicina. Creada en septiembre de 2021, la Conexión Nanomedicina CSIC...
Hallan una posible diana terapéutica para el alzhéimer en el inicio de la cascada bioquímica que origina la enfermedad
Científicos del Instituto Cajal han descubierto nuevas claves sobre la formación de una estructura patológica denominada amiloide por parte de la proteína neurotóxica tau Un equipo internacional liderado por el Instituto Cajal del Consejo Superior de Investigaciones...
Ada Bernaus Vives: “estudio las diferentes isoformas de la proteína en el cerebro humano para averiguar cómo se regula su función”
Ada Bernaus Vives (Barcelona, 1998) es investigadora predoctoral en el grupo de Bases Moleculares de la Memoria y la Neurodegeneración del Dr. Mariano Carrión Vázquez, científico del Instituto Cajal. Cursa su segundo año de doctorado y estudia los mecanismos...
Paula Alfonso: “la vía intranasal podría ser una ruta prometedora para el transporte de fármacos hasta el cerebro”
El glioblastoma multiforme es el tumor cerebral primario más común y agresivo. La supervivencia media de los pacientes después de la cirugía es de 12 a 15 meses y esto puede relacionarse con la poca cantidad de Temozolomida que llega al cerebro y que las células de...
Investigadores del CSIC utilizarán nanotecnología para reparar lesiones medulares
El proyecto, coordinado desde el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC) y dotado con 3,5 millones de euros, estudiará la respuesta celular a estímulos mecánicos para tratar lesiones de médula. Siete centros de investigación de seis países europeos,...