Periodo de inscripción

Del 22/06/2023 al 01/09/2023

Convoca

La Conexión Nanomedicina CSIC y el Grupo Especializado de Coloides e Interfases de la RSEQ y RSEF convocan a la primera edición del Premio Tesis Doctoral en Nanomedicina con el que se pretende galardonar aquellas tesis doctorales defendidas en universidades españolas. A efectos de participación, se considera como tesis en el área de Nanomedicina la aplicación de materiales en la escala nanométrica para el diagnóstico y/o la terapia de cualquier patología, ya sea en fases preclínica o clínicas.

El plazo para la presentación de las solicitudes comenzará a las 00:00 horas del 22 de junio y terminará a las 23:59 horas del 1 de septiembre de 2023.

Información 

La Conexión Nanomedicina CSIC es una plataforma que reúne a las principales líneas de investigación en Nanomedicina del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Su trabajo se centra en cinco líneas de actividades: Gestión y coordinación global, prospección, planificación y posicionamiento; atracción del talento joven, movilidad, intercambios y reuniones y, formación y comunicación. Actualmente contamos con 60 grupos de investigación (193 personas en total), que estudian desde el diagnóstico precoz de enfermedades a nuevas terapias basadas en Nanomedicina.

El Grupo Especializado de Coloides e Interfases (GECI) acoge a investigadores que trabajan en el campo de la Ciencia de Coloides e Interfases en ámbitos que abarcan desde la síntesis, modificación, caracterización, modelado y simulación de sistemas coloidales (naturales, poliméricos, inorgánicos, híbridos…) hasta las distintas aplicaciones, incluyendo el estudio de fenómenos en los que las interfases son importantes. Estos grupos de investigación cuentan con equipamiento y técnicas especializadas que podrían ponerse a disposición de otros grupos de investigación, empresas u otros organismos que soliciten su utilización o servicios de asesoramiento.

Objetivo

El objetivo del «Premio Tesis Doctoral en Nanomedicina» es reconocer y premiar la labor investigadora en nanomedicina a nivel nacional, así como fomentar las vocaciones científicas.

Requisitos

  • Tesis defendida en España.
  • Haber defendido la tesis entre el 1 enero 2022 a 31 de julio de 2023 en cualquier universidad española.
  • Resumen de la tesis en español o inglés.

Inscripción

  • La inscripción se hará, únicamente, a través del formulario web. Desde allí remitirá un resumen de la tesis (2.000 caracteres)  y el curriculum vitae abreviado (CVA). Ambos en formato PDF.
  • El plazo de presentación de solicitudes comprende desde el 22 de junio hasta el 1 de septiembre de 2023, ambos inclusive.
  • El candidato recibirá un correo electrónico confirmando su inscripción en la convocatoria de premios 2022-2023.
  • En caso de ser premiado, el aspirante deberá acreditar que reúne las condiciones requeridas para presentarse a la presente convocatoria de premios.

Jurado y criterios de valoración

  • La concesión de los premios la decidirá un jurado formado por científicos de la Conexión Nanomedicina CSIC y miembros del GECI que se anunciará en su momento.
  • Los científicos que hayan dirigido alguna tesis que se presente a concurso no podrán formar parte del tribunal que la juzgue.
  • El fallo del jurado será inapelable.
  • La evaluación se llevará a cabo conforme a los siguientes criterios y puntuaciones: Investigación (30%), comunicación (20%), difusión (20%) y explotación (30%).

La puntuación máxima que podrá obtener una persona candidata es de 100 puntos.

Premios

  • Premio a la tesis más relevante (600 €)
  • Menciones honoríficas a dos tesis doctorales (200 € cada una)

Resolución